La Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito es un establecimiento oficial, presta el servicio público educativo en los niveles de preescolar, básica y media técnica a los (as) niños (as) y jóvenes de la Ciudad de Cali. Promueve la inclusión, la atención a la diversidad, la construcción de conocimientos científicos, el desarrollo de competencias, la sana convivencia, la formación de actitudes de conservación del medio ambiente y la valoración de los derechos humanos y de su cultura; a través de la implementación de pedagogías activas, el uso creativo de la tecnología, la interacción con el entorno y con otras comunidades, para formar seres humanos felices, autónomos, solidarios y comprometidos con su desarrollo personal y el de la sociedad
La Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito, aspira a consolidarse como un establecimiento de excelencia en la formación de ciudadanos participativos con conocimientos, habilidades y valores para la convivencia y el trabajo, que les permitan participar de manera autónoma en la solución de sus problemas cotidianos y de los de su entorno, siendo actores creativos, productivos, con liderazgo en el mejoramiento personal y en el de su comunidad, en una sociedad democrática en continuo cambio.
Participación → Posibilidad de manifestar mi compromiso personal con la institución en la toma de decisiones y la ejecución de las mismas siempre en la búsqueda del bienestar común.
Respeto → No hacer al otro lo que no esperaríamos que el otro nos hiciera a nosotros.
Autonomía → Tomar decisiones asumiendo las consecuencias con responsabilidad.
Equidad → Tener en cuenta las necesidades específicas de cada situación institucional y el compromiso social para el bienestar común.
Solidaridad → Asumir el compromiso social de contribuir con el otro desde mis potencialidades.
Justicia → Dar a cada quien lo que le corresponde en proporción a su compromiso.
La Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito, surge de la fusión de los siguientes centros
educativos, de conformidad con lo establecido en la resolución 1748 de 2002, emanada de la Gobernación del Valle del Cauca.
– Instituto Técnico Multipropósito
– Centro Docente Jorge Eliécer González Rubio
– Centro Docente Luís Alberto Rosales
– Centro Docente República de Panamá
– Centro Docente Santa Luisa.
A excepción de la sede Santa Luisa ubicada en la vereda La Sirena, las demás sedes atienden población estudiantil
perteneciente a la Comuna 20 de la ciudad de Cali.
La Comuna 20 es uno de los asentamientos más antiguos de las laderas de Cali, éste asentamiento se inicia alrededor
de los años treinta, en el corregimiento de Cañaveralejo, en terrenos pertenecientes a diferentes propietarios que
posteriormente fueron vendiendo o donando a la población allí asentada.
Los primeros pobladores fueron familias de mineros, en su mayoría “marmateños” y desplazados por los diversos conflictos
que vivía en ese el país, lo cual trajo como consecuencia la migración de gran cantidad de familias de las zonas de Caldas,
Cauca, Nariño y Norte del Valle. Los recién llegados se dedicaron entonces a la construcción y al trabajo minero en las minas
localizadas en las faldas de los farallones y fueron construyendo sus viviendas en donde se encontraba su trabajo.
El primer barrio creado fue Siloé y los demás se fueron conformando con el correr del tiempo como producto de invasiones
que posteriormente se han ido legalizando. Inicialmente estos barrios no contaban con servicios públicos ni vías de penetración.
El agua la obtenían de las quebradas Guarrús, Isabel Pérez, el Indio y del rió cañaveralejo, o la transportaban desde la corporación
civil de acueducto de Siloé que traía el agua de la parte extrema alta o quebrada la Olga hasta la parte media.
Para alumbrarse los habitantes utilizaban las lámparas de petróleo y cocinaban con leña y dado que no había alcantarillado hacían
uso de letrinas. La primera empresa de transporte urbano que llego hasta la comuna fue río Dágua y posteriormente vino la Gris San
Fernando. La legalización de terrenos se inició en 1948 y en 1962 se inicia la pavimentación por autogestión. La avenida de los cerros
que circunda toda la comuna se construyó a principios de la década de los 70’s, en 1966 se construyó el centro de salud, y en 1978 se
creó la unidad materno infantil. Por la misma época se inició la construcción de escuelas.
La comuna aún sigue creciendo en la actualidad de forma desordenada producto de las invasiones de terrenos por desplazados de otras zonas del país.
En este sentido, la comuna se desarrolló en un 80% por procesos ilegales de urbanización o invasión clandestina. El 20% restante se ha establecido
dentro del os procesos legales reglamentarios.
La comuna 20 está situada en el sur – occidente de la ciudad de Cali, en la zona de ladera conocida como Siloé; comprende 214,94
Hectáreas, de las cuales 175 están ocupadas por 12 barrios, 507 manzanas y 12.670 predios legalizados y tiene además varios sectores
subnormales ubicados en su mayoría en zonas de alto riesgo.